TECNOLOGÍA

0

Juan Bidini: “La Inteligencia Artificial no va a quitar trabajo”

Contra todo pronóstico el Analista en Sistemas casarense se anima a dar su parecer sobre el controvertido tema respecto del avance de la Inteligencia Artificial y afirma que cambiará el foco de los trabajos pero siempre necesitará del ser humano. 

La IA tiene décadas, la usaban las grandes empresas y con la llegada del ChatGPT  se hizo masivo a través de los medios masivos de comunicación. 

“Para mí no va a quitar trabajo, sino que van a cambiarlos porque la Inteligencia Artificial (IA) la programan las personas, con lo cual, a más IA, se necesitarán más programadores y equipamientos que requieren mantención y eso genera más trabajo para técnicos”, asegura. Es como pasó a lo largo de la historia con la tecnología.

“No sé si va a quitar trabajo, inclusive creo que es bastante peligroso porque no estamos preparados como sociedad. Creo que habrá una brecha más grande entre gente que sabe y no sabe”.

Y explica que “hoy las redes sociales tienen tanta información que no la pueden procesar y ahí es donde recurren programar IA para que lo haga y de un resultado de ese gran volumen llamado Data Mining, pero para eso contratan matemáticos e Ingenieros en Sistemas para programar la IA”. 

Si es crítico está a favor del avance de la tecnología. “Si la IA se la utiliza como recurso en cada profesión y principalmente al Chat GPT será favorable porque generará lo que uno necesita en poco tiempo y bien hecho”, pero advierte que “si uno deja que la IA haga todo el trabajo real será trabajo hecho por la IA pero hará más haragán a las personas, anula el pensamiento. 

La IA hará más inteligente al inteligente y si uno deja que le hagan todo a futuro se perderá la capacidad de pensamiento. Por eso, hay que tener cuidado en dónde se aplicará”.   

Hay que entender que la IA es un recurso más, no viene a reemplazar nada. Se pueden hacer cosas pero la calidad bajará muchísimo. La esencia no la puede transmitir  bajo ningún punto de vista, piensa Juan Bidini.

A todo esto, el empresario y creador de ChatGPT, Elon Musk y su intento por frenar la IA, Bidini opinó. “Para mí lo dice porque ve que el futuro es complicado si uno deja que le hagan todo”.

Otro tema central es la credibilidad que se pone en juego porque se están creando videos con rostros y voces de personas y son falsos”. Por eso, el científico insiste en que la IA es positiva si se utiliza como recurso. De hecho “se juntó el G7 para pensar en limitar la IA, o sea que hay una problemática porque tiene tanto poder de procesamiento para poder analizar cosas al mismo tiempo y generar contenido que no se puede distinguir si es verdadero o falso un video; y la única forma de distinguirlo es hacerlo con otro programa de computadora que diga si es o no verdadero”. “Por eso hay que enmarcar el uso a través de distintas leyes”.

El ChatGPT y la Educación

“En los ámbitos académicos creo que el problema no es ChatGPT, Wikipedia ni la Encarta hace años, sino los docentes que tenemos que entender estas tecnologías como herramientas y hay que ver cómo sacarle el mejor provecho para trabajar”. 

“Un ejemplo de ello es que si le hacemos una pregunta trivial los alumnos harán copiar pegar, en cambio si hacemos que obtengan el resultado no importa de donde para usarlo de recurso no está mal. Hay que buscar que el alumno razone, que opine y piense para sacar sus conclusiones”. 

En Argentina el ChatGPT, por lo menos en el ámbito informático que es el que más conozco, se usa hace mucho tiempo como recurso hasta antes de ser popular porque genera contenido y si uno lo utiliza bien sirve.  

ChatGPT es una IA que se nutre de 40 terabyte de información hasta julio de 2021 de todo lo que hay en internet y la procesa en el momento, esa es la ventaja generando lo que uno le pide con una orden. 

La IA es mucho más amplio. Es un programa de computación que aprende de sí mismo y aprende de los errores que va teniendo. No necesita que una persona le ingrese datos y le de órdenes. 

La IA no es nueva. Se habla de ella porque se puso de moda el ChatGPT. Lo recomiendo como recurso siempre y cuando mejore la eficiencia del trabajo.

 

 

Compartir