EFEMERIDES ZONALES

0

POR NELSON BESSONE

1863.- 02. Nace Moisés Valenzuela. Fue inspector general de Escuelas de la PBA entre 1896 – 1908. Visitó las escuelas judías de la Colonia Mauricio comprobando que: “la educación patriótica está interpretada por una cuidadosa enseñanza de la Historia Argentina y del Himno Nacional. Que los alumnos cantan perfectamente, y por la decoración escolar que comprende retratos de los próceres nacionales y alegorías patrióticas” …

1891.- 02. Casan en Luján, Martiniano Bos y Fonseca con María Burgos. Es el hermano de Carmen Bos y Fonseca y de Damasia Bos y Fonseca de Peyrot. Tuvieron propiedades en la zona del Fortín “Comisario”, campo “El Peludo”, antepasados de Martha O Tolosa.

1919.-02. Rudo e histórico cotejo de boxeo entre José Luis Giribone Cañas, el estanciero de La Sofía y Luis Galtieri, “El chiquito de Pompeya” (1891-1988). Posteriormente Giribone en un accidente automovilístico perdió una mano, no obstante, siguió jugando exitosamente al polo.

1924.- 02.- Se nombra en la Dirección General de Rentas como escribiente de 3ª a Oscar Everardo Bini en reemplazo de Marcelo Balsells que renunció.

1932.- 02. El Concejo Deliberante de Carlos Casares solicita a la Cámara de Diputados de la Nación la sanción de un Proyecto de Ley que obligue a la empresa del Ferrocarril Oeste a la construcción de una nueva estación en esa localidad.

1940.- 02. Sanción de la ley 12.636 sobre Colonización y creación del Consejo Agrario Nacional. Por la misma y el 1948 se pudo adquirir y adjudicar a colonos la estancia “La Piedra” en el cuartel VIII de nuestro partido.

1942.- 02. Nace en Padua, Italia, Giovanni Marino de Lord Rinaldi Carosio, hijo de Mariuccia Carosio, casada con Rinaldo Rinaldi Ceroni, conde por título otorgado por Humberto II de Saboya. Mariuccia es la hija de Juan Carosio quien fuera dueño de “La Indufina” en Smith y es considerada “Dama de la cultura italiana”.

1974.- 02. Fallece Sanvil Cullucar. Fue enterrado en La Tablada. Desde 1917 fue dueño de “La Industrial”, bazar, juguetería, ferretería, pinturería, aguadas, taller de hojalatería y zinguería, etc. Ubicado en Yrigoyen 221.

1946.- 03. Es nombrado en la Dirección de Obras Sanitarias como Ayudante Principal, el señor José María Luparia en reemplazo del señor Juan Cerdá.

2011.- 03.- Nace el Club Agropecuario Argentino inspirado por Bernardo Grobocopatel.

1890.- 04. Nace en Varese, Italia, Virgilio Mira. Se diplomó de piloto aviador en San Fernando el 12 – 05 – 1915. Constructor de los monoplanos “Golondrina”, por 1915 hacía viajes desde el hipódromo. Lugar desde donde traía a Carlos Casares a don Sulpicio Gómez, el yerno de Manuel Cadret propietario de “La Media Luna”. Es considerado el primer avión que aterrizó en Carlos Casares.

1891.- 04. Llega a Buenos Aires el vapor “Petrópolis” trayendo inmigrantes para la Colonia Mauricio. Había salido del puerto de Hamburgo el 12 de agosto.

1891.- 04. Toman el tren en Estación Once, más de 300 familias judías con destino a la Colonia Mauricio.

1927.- 04. Carrera automovilística en Esperanza, Santa Fe. Ernesto Bossola y Gregorio Wolovich en un coche “Bugatti” baten el récord mundial de velocidad (144 km 600 m). Wolovich era el hijo del colono judío fracasado que viviera en la indigencia en Moctezuma, en un galpón de la familia Doctorovich.

2004.- 04. Fallece a los 98 años, Diego Joaquín María Ibarbia. Había nacido el 01 – 02- 1906. Se recibió de ingeniero agrónomo a los 20 años de edad y en 1946 de abogado. Fue secretario y luego director del Instituto Autárquico de Colonización, creador de la Colonia Santa María de Bellocq.

1882.- 05. Antonio Maya ya ha cancelado las anualidades sobre estas tierras y solicita se le otorgue la escritura definitiva.

1905.- 05. Nace en BA, Salvador Gabarró Mura. Fue Vicario Cooperador en nuestra Parroquia. En 1961 aún continuaba en dicho cargo.

1906.- 05. Nace en Bragado, Eduardo Soderini. Farmacéutico y médico ginecólogo diplomado en la UBA. Fue el primer director de la Unidad Sanitaria de Smith.

1913.- 05. Nace María Haydee Rosenbrun, recordada docente de Moctezuma. Era la esposa de don José Joaquín Elverdín, ganadero, dirigente Conservador y ex intendente interino.

 

Compartir